domingo, 22 de mayo de 2011

SITEMA JURÍDICO SOCIALISTA

En éste sistema jurídico se incluyen ramas, instituciones y principios jurídicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas jurídicos de los países capitalistas y los derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, la contratación colectiva, la resposabilidad  patronal
Mientras que los sistemas jurídicos continentales capitalistas, tradicionalmente han puesto gran interés en proteger la propiedad privada, especialmente de los activos productivos y financieros, a través de detalladas regulaciones de los modos de adquirir, transmmitir y perder la titularidad, los sistemas jurídicos socialistas se concentran en la regulación de la propiedad de los medios de producción, de modo tal que los mismos estén orientados al bienestar público, sea estableciendo la titularidad estatal, comunitaria y autogestionada, e incluso privada, según el sistema específico de qué se trate. La mayoría de los sistemas jurídicos socialistas establecen sub-sistemas especiales para la propiedad y gestión de la tierra, adoptando en muchos casos sistemas cooperativos y comunitarios.
Los sitemas jurídicos socialistas en su economía son autocráticos, esto quiere decir que el Estado es el principal sujeto de la economia  y el decide como va a utilizar el dinero, el estado decide que se va a fabricar, producir y distribuir. Los trabajos que realizan las personas son igualmente remuneradas son importar el trabajo que se desempeñe ya sea un obrero o un abogado; todo el territorio le pertenece al Estado.
Anteriormente los países sujetos a esta jurisdiccion eran: Angola, Albania, Bulgaria, Camboya, Checoslovaquia, Congo, Etiopía, Polonia, Rumania, Soalia y Unión soviética. Actualmente son pocos los países que aun tienen éste sistema jurídico como China, Cuba, Corea del Norte, Libia y Vietnam.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: HUIDA, NO SIN MI HIJA

En esta cinta se evidencia la normas y reglas que tiene el sistema jurídico musulman, todas sus creencias, penas y castigos, costumbres que emanan del Coran. La película se enfoca en la unión marital que existe entre una mujer de nacionalidad estadounidense y un hombre de nacionalidad irakí, ellos contraén matrimonio en estados unidos y tinenen una hija, deciden viajar a Irak, lo cual ellos al llegar al pais se sujetan a las leyes y normas musulmanas. Ella al estar casada con un musulman automáticamente adquieren la nacionalidad del país en el que residen. por lo tanto tiene que usar el atuendo que normalmente utilizan las mujeres en ese país, las horas de resar son específicas, en la hora de la comida las mujeres son apartadas de los demás, las ujeres siempre tienen que hablar con la verdad, nunca deben de decirle mentiras a sus esposos etc.El comportamiento de su esposo comenzo a cambiar a un ambito agresivo y ella tenia que soportarlo. Como la madre esta acostumbrada a su vida cotidiana en Estados Unidos quiere regresar pero no se lo permiten y al estar sujeta a dicha jurisdicción la patria potestad queda a favor del padre. Y en ese entonces como no había embajada de Estados Unidos en Irak por conflictos entre estos dos países acudió a la ambajada por ayuda pero no se la proporcionaron. Así que ella busco la forma de salir de ese pais para volver a ser libre otra vez.

En conclusion la película, muestra la forma religiosa con la que se basan los sistemas musulmanes, sus costumbres, la forma de  de un país como actúan en el ámbito internacional y muchos otros aspectos.

SISTEMA JURÍDICO MUSULMÁN

Este sistema tien una estructura demasiado compleja ya que todo su sitema jurídico está basado completamente en el Coran el libro sagarado por exclencia, de este libro surges emana su derecho. Todos los países que están sujetos a este sistema tienen como base la religión. Del coran surge su derecho civil, penal, mercantil, etc todo su derecho, así que si se violentan las reglas que surgen del Coran dichas personas tendrán una sancion dependiendo del grado que las personas atneten en contra la ley dictada por el Corán.
De este modo, algunos pecados son altamente peligrosos y las condiciones sociales no surten ningún efecto sobre sus perniciosas o malas consecuencias. Pero algunos pecados no son de tal envergadura y sus efectos dependen de las condiciones sociales. Esto es exactamente como las necesidades humanas las cuales están divididas en dos grupos: algunas necesidades son tan básicas que nada puede eliminarlas, tales como la necesidad que tenemos de alimento o de adoración; y algunas son suplementarias y pueden ser suprimidas o satisfechas de diferentes maneras. Las leyes prácticas fijas del Islam son para hacer frente a las primeras, y las leyes prácticas temporales que son definidas por un Muÿtahid de acuerdo a reglas generales, son para satisfacer a las últimas. En este sistema aún persiste la ley del talión la cual menciona "ojo por ojo, diente por diente" un ejemplo de esto sería cuando una persona roba puede ser que se le corte la mano para qu ya no lo siga haciendo, en el caso de la blasfemia la persona que lo coeta sera acredor a que le corten la lengua etc.

En conclusión se puede decir que las penalidades islámicas están para evitar más crímenes, para proteger a la gente y para purificar al criminal. Es por ello que algunas personas que habían cometido algunos pecados solían presentarse ante Imam ‘Alî para requerirle que las castigase.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: CUESTIÓN DE HONOR

La película principalmente trata sobre los juicios que se llevan a cavo en el sistema anglosajon, la particularidad que tienen estos juicios es que son orales, con un juez que controla el juicio, que todo se lleve a cavo en orden y funcione adecuadamente; un jurado que podria tomarse en cuanta como el juez de los sitemas jurídicos anglosajones que deciden sobre el juicio, el jurado deben ser personas comunes, no deben conocer nada sobre el juicio previamente ni sobre derecho; los abogados de las partes que deberán mostrar pruebas y buscar argumentos para tratar de convencer al jurado que su representado es inocente; los juicios orales principalmente admiten las pruebas de caracter testimonial, la cual llaman a distintos testigos y deberan confesar con verdad lo que saben a cerca del juicio que se está llevando a cabo. Tambien en los juicios de sistema anglosajon se aceptan las pruebas documentales, periciales, científicas, etc. Las partes (actor y demandado) tambien pueden atestiguar sobre lo ocurrido y esto sirve para hacer que caiga en el error o en mentira la otra parte. Esta es una película ejemplar que muestra exactamente como se lleva un juicio en este sistema.

lunes, 2 de mayo de 2011

SISTEMA JURÍDICO ANGLOSAJON

La primera etapa del sistema jurídico anglosajón abarca desde la prehistoria hasta la conquista de normandia en el siglo XI y comprende a mas de las invaciones que sufrió la isla dando lugar a la formación de siete reinos, la influencia militar que tuvo por parte de roma y el desarrollo juridico que puede calificarse como feudal.
Las invaciones a la isla surgieron por parte de los anglos, hutos y sajones dando lugar a la formacion de los siete reinos Kent, Sussex, Essex, Wessex, East Anglia, Northungria y Mercia. La cristianización dió nacimiento a las primeras a las primeras producciones escritas.

El término common law proviene de la traducción al ingles de la palabra commune ley de origen francesa. Para distinguirse de los demas los anglos y sajones idearon la formación de tribunales para conocer el origen del commune ley. Los procesos devian exponerse ante doce vecinos del reino y con esto se da nacimiento al jucio por jurado.
Los tribunales feudales reciben el nobre de County que aplicaba las costumbres locales para saber cual de las partes debería establecer lo bien fundado con sus obligaciones, pasando por una prueba que se hizo llamar los Juicios de Dios que eran tres Juicio por Ordalias, por Juramento y por Duelo.

Las acciones se iniciaban mediante un monarca denominado Writ que era el que intercedia en el caso y se le tenia que convencer que el asunto tratado era de suma relevancia, pero los señores feudales limitaron la intervencion de los Writs. La primera Carta Magana se destinaba a consagrar una iglesia que fuera libre y no menoscabara sus libertades.

Despues de eso surgio un gran cambio para el sistema anglosajon, un desarrollo ampilio en el Comon Law, se deja atras a los monarcas y se le da paso a una nueva jurisdicción "The Equity" que surge por los cuiudadanos que no encontraban una satisfacción en los tribunales.Los particulares acudian al canciller para hacer una petición para que dictara una resolución a traves de un decreto por si pudiera producirse una injusticia.

Las instituciones juridicas anglosajonas fueron creadas observando y plasmando la realidad de los hechos, creando un parlamento que esta compuesto por un sistema bicamaral, la de los lores y la de los comunes excluyendo las dictaduras de un partido único. Los textos que protegian a los súbditos llamados "Bill of Rigths" daban derechos y libertades a los subditos y las llamadas "Acts" o actas se mencionaban los excesos en los que habían incurrido los reyes.

Las fuentes del derecho ingles eran: la jurisprudencia, las cortes criminales, cortes de apelación, los tribunales administrativos, los presedentes, la interpretación del derecho lejislado y las convenciones internacionales.

domingo, 1 de mayo de 2011

CRONOLOGÍA DEL SISTEMA NEORROMANISTA

Acontecimentos que dieron orígen a la familia neorromanista.

PERIODO ARCÁICO
-Fundación de Roma.
-Expanción de los Etruscos en el campo y en Italia, nacimiento de los reyes etruscos
-Expulsión del rey etrusco, fin de la dominación etrusca y fundacíon de la Repblica.
-Pena capital a los ciudadanos romanos.
-Estallido de la revolucion de la plebe.
-Cración del Corpus Iuris Civilis.
-Alianza Romano-Latina
-Cración de la magistratura, censura patricia

PERIODO PRECLÁSICO
-Los plebeyos pueden ser dictadores o plebeyos.
-Acuñacion de la primera moneda romana, divididos en duodecimas.
-Tratado entre los Romanos y los cartagenenses.
-Primera guerra santa
-Disolucion de la alianza latina.
-Se le concede altibuno el `poder de interceder.
-El pretor y edil pueden ser plebeyos
-Asedio de Nápolespor parte de los romanos causando el estallido de la segunda guerra santa.
-Transferencia de la elección de los miembros de los censores hacia el senado.
-Renovación del tratado de comercio entre Roma y Cartagena.
-Tercera Guerra santa.
-Guerra con Taranto, alianza de Pirro. Desembarco de Pirro en Italia.
-Los Romanos desembarcan en Messina. Inicio de l aprimera guerra púnica.
-Reforma de la estructura de las comitias centuriatas.
-Roma declara la guerra a Cartagena dando origen a la segunda guerra púnica.
-Roma declara la guerra al rey de Siria.
-Roma declara la guerra a Perseo.
-División de macedonia en cuatro pequeñas repúblicas.
-Início de la tercera guerra púnica.
-Voto secreto en el area legislativa en las asambleas populares.
-Início de la guerra giugurtina.
-Inicio de la guerra civil.

PERIODO CLÁSICO
-Lex gabina para guerra contra los piratas, lex mamilia confiere a Pompeyo el mando de la guerra mitidática.
-Consulado de Ciceron
-Consulado de Cesare, lex agraria, lex de actis.
-Conquista de Galia, Exilio de Ciceron.
-Cesare controla la revuelta egipcia y asigna el reino a Cleopatra.
-Asesinato del Cesare.
-Creacion de la lex Iulia de adulteris coercendis, lex Iulia de maritandis ordinubus, Lex Iulia de ambitu, Lex Iulia suntuaria, Lex Iulia de annona.
-Lex Iuliae iudicciariae.
-Lex furia canina.

PERIODO POSTCLÁSICO
-Primer desorden militar.
-Dioclesiano crea la nueva constitución del imperio, posterior persecucion de los cristianos.
-Codigo gregoriano.
-Codigo hermogeniano
-Muerte de Constantino y nueva división del imperio.
-Se crea el fuero juzgo.
-Creacion de la Gran Glosa y las Siete Partidas.
-Nacimiento del código Aleman y Napoleónico.
-Primera edición del Codex Iustinianus.
-Tratado de paz con los persas.
-Muerte de Justiniano.
-Código Civil Griego.

sábado, 30 de abril de 2011

SISTEMA JURÍDICO NEOROMANISTA

Son aquellos paises que tienen como base de su lejislacion el derecho Romano, sus instituciones, sus bases juridicas, su finalidad, su codificación y la creación de las normas son elementos tomados y  adecuadas a la normatividad de estos países para llevar a cavo su régimen.

El derecho romano es el conjunto de disposiciones jurídicas que rigieron a la comunidad política romana desde su fundación hasta la muerte del emperador justiniano. Las características mas importantes que se pueden citar sobre el derecho romano son: la separacion entre la norma jurídica y religiosa, la presencia de un sistema unitario integral regulador de las manifestaciones sociales, una constante transformación y evolución jurídica, la participacion de los juristas que no solo se encargaban de aplicar las normas sino tambien de su desarrollo.

Las principales fuentes del derecho romano son: la costumbre que es la  practica o actividad social reiterada con el paso del tiempo que llega a tomarse como ley; la ley es una norma jurídica dictada por el legislador en la cual se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y el incumplimiento de la ley trae aparejada un sanción; la jurisprudencia que antiguamente era conocida como el orden legal emanado de los conocedores de lo justo los "jurisprudentes" o quienes practicaban el derecho, en tiempos actuales se conoce como la interpretación jurídica que realizan órganos jurisdiccionales competentes con la finalidad de aclarar posibles lagunas de la ley y es posible crearla a través de las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales en sus resoluciones de las normas jurídicas y; la doctrina son estudios que hacen los jurisconsultos sobre una materia en concreto del derecho y es conocida como Ciencia del Derecho.

Tambien desde roma se habla de un derecho público que se refiere a las cosas del Estado, el derecho privado que habla de las necesidades de los particulares y un derecho civil que tiene como fuentes formales la costumbre, las leyes, los senadoconsultos, los plebicitos y las constituciones imperiales y era el derecho que tenian los cuiudadanos romanos que estaban escritos en leyes. El derecho de las personas: el cual le dava a las personas o sujetos del derecho capacidad para gozar de derechos y obligaciones; El derecho familiar que es una institución rigurosamente jurídica y fundamentalmente social que cambia sus rasgos con el paso del tiempo; derecho de los bienes que tiene como objetivo fijar o ubicar los bienes en el patrimonio de cada individuo y, por otra, determinar los poderes o facultades que el sujeto tiene sobre ellos y; el derecho de las obligaciones a los que estan sujetos los ciudadanos romanos.

Todos los países que adaptan estas instituciones a su normatividad, haciendo modificaciones de acuerdo al tiempo, espacio en ell que se encuentren adquieren la forma de un sistema neoromanista.